![]() |
<IMG SRC="lib/devil.gif"> |
Adecuado para gráficos.
Adecuado para fotos.
![]() |
<IMG SRC="kkkk.gif" ALT="Foto inexistente"> |
Una ![]() | Una <IMG SRC="lib/devil.gif"> imagen. |
Una ![]() |
Una <IMG SRC="lib/devil.gif" ALIGN=middle> imagen dentro del flujo de texto normal del documento. |
Al cambiar de línea se escribe debajo de la imagen.
En realidad la imagen no está dentro del flujo de escritura y lo que se hace es variar el margen del documento.
Esta imagen de un diablo rojo se funde con el
![]() |
Esta imagen de un diablo rojo se funde con el
<IMG SRC="lib/devil.gif" ALIGN=right> margen derecho del documento y el texto la rodea por arriba y por debajo. Es como si el margen del documento no fuera lineal. |
Este comportamiento se interrumpe con:
Empezar nueva línea en margen libre a la izquierda: | <BR CLEAR=left> |
Empezar nueva línea en margen libre a la derecha: | <BR CLEAR=right> |
Empezar nueva línea donde ambos márgenes estén libres: | <BR CLEAR=all> |
![]() | <IMG SRC="devil.gif"> |
![]() | <IMG SRC="devil.gif" WIDTH=200 HEIGHT=200"> |
![]() | <IMG SRC="devil.gif" WIDTH=150 HEIGHT=30"> |
No se tiene que detener la descarga de la página para traerse las imagenes y ver sus dimensiones ya que las hemos proporcionado.
![]() | <IMG SRC="devil.gif" VSPACE=10 HSPACE= 30> |
![]() |
<A HREF=http://www.dit.upm.es> <IMG SRC="lib/devil.gif"> </A> |
Para eliminarlo: BORDER=0.
![]() |
<A HREF=http://www.dit.upm.es> <IMG SRC="lib/devil.gif" BORDER=6> </A> |
![]() |
<A HREF=http://www.dit.upm.es> <IMG SRC="lib/devil.gif" BORDER=0> </A> |